Dr Oscar Aguilar Bulgarelli
Lo leí y no podía dar crédito a lo que la UCCAEP proponía al gobierno de Carlos Alvarado. Pero antes de entrar directamente al tema, permítaseme hacer una breve cronología de hechos fundamentales:
- Jueves 19 de marzo, poco antes del mediodía, en el Museo de los Niños, el Ministro de Hacienda hacía sendas declaraciones: habría un impuesto solidario para salarios del sector público y privado, y pensiones, a partir del 500.000 colones con porcentajes escalonados que iban del 5 al 25%, lo que también había confirmado la Ministro de Planificación, ah y otro para las GANANCIAS DE CAPITAL!, ambos impuestos serían temporales y para subsidiar a los desempleados por la crisis del coronavirus. (27-02-20: Diario Extra P.2 y La Nación. P. 4)
- Poco más de una hora después, los Ministros de Planificación y Seguridad Pública que estaban en conferencia de prensa para el informe diario sobre el impacto del Coronavirus en Costa Rica, reciben un “twiter” del Presidente Alvarado que en síntesis decía: desmientan al Ministro de Hacienda, el gobierno no está de acuerdo con los impuestos que anunció y se convocará lo que “de manera solidaria, justa y sostenible de alivio a la población”, texto de por si oscuro y contradictorio. (Ibidem)
- La tarde de ese jueves fue confusa, la Ministra de Comunicación Nancy Marín arremetió contra Rodrigo Chávez en un programa radial al señalar: “El presidente ha sido claro al decir que Don Rodrigo no habría tenido que hacer ese anuncio y lo que se está planteado…el Ministro no debió haber hecho ese anuncio…”; profundizando el hueco de la bajada de piso hacendaria!. Las reuniones y conciliábulos iban y venían, pero el Presidente no se había reunido con su Ministro casi defenestrado¸ aunque la Ministra Garrido si lo hacía con otros miembros del Consejo Económico.
- Aquella tarde, desde la Asamblea Legislativa, las Cámaras empresariales y los medios de comunicación, hablaban de los inconvenientes y la injusticia de grabar los salarios de 500.000 mil colones, que ponían como mampara para ocultar el otro “aporte solidario” a las ganancias de capital! Sobre eso...calladitos, más bonito; reza el dicho popular.
- El viernes, aparecen las declaraciones de la Ministra Pilar Garrido que se había negado a contestar las preguntas enviadas por Diario Extra, pero si respondió a La Nación, y en lo que interesa dijo que “En el seno del Consejo Económico estamos deliberando la organización y contribución de los salarios más altos del sector público y privado, así como de las rentas de capital, que contribuyan a apalancar las necesidades de mayores recursos y hacer frente a la atención de la emergencia.” Y alborotaba más el panal.
- Ese mismo día al Presidente Alvarado, junto con el aparentemente disminuido Ministro Chávez, anunció los nuevos impuestos para trabajadores y pensionados, que iban en escala ascendente a partir de 1.1 millones para subsidiar a quienes, por la crisis del coronavirus quedaran total o parcialmente desempleados, pero advirtiendo que era un proyecto que todavía no sería enviado a la Asamblea Legislativa, sino en caso de que “las necesidades aumenten”, pero el aporte por las ganancias de capital…nada!. Por su parte, la Cámara de Comercio consideraba el asunto como “una ocurrencia” pues a su criterio, que antes de disminuir los recursos de las personas, era necesario mantenerlos para reactivar la economía; pero lo importante vendría luego.
Ahora si…llegó papá!, al final de la tarde de aquel viernes, toda la Junta Directiva de la poderosa UCCAEP (Unión de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado) encabezada por su mariscal de campo don Álvaro Sáenz ( Presidente) y hasta los representantes de los sindicatos patronales, hasta los que meses atrás se habían dado de baja, entraron a las oficinas de la Presidencia haciendo tronar sus tacones de plata y con sus tablas de la ley en la mano; nueve puntos en cuyo texto encontramos términos imperativos, como ordenes casi militares: proponga, promulgue, brevedad, derogatoria inmediata, tramitar y aprobar, aprobar, emitir y otras bellezas por el estilo. Veamos algunos en detalle, por su gravedad:
1) Empezaron diciendo: “Igual que lo hizo el sector privado, que el gobierno PROPONGA y la Asamblea Legislativa PROMULGUE a la brevedad, una ley que permita la suspensión temporal, parcial o total de las jornadas de trabajo en el sector público.” Vivillos!, no dicen que la supuesta suspensión de las jornadas es TEMPORAL, con lo que estarían dando un carácter PERMANENTE a la medida contra los funcionarios públicos tan odiados por ellos. Pero además, y los derechos contenidos en la ley del Servicio Civil, qué? Y mientras sus afiliados de la Cámara de Comercio claman porque se mantenga el nivel económico para que haya consumo y se reactive la economía, ellos los tiran a la calle o rebajen su salario, cuando ya hicieron su aporte, como veremos. Cómo llamar a eso, contradicción o tontería, donde el hígado ocupa el espacio del cerebro.
2) Derogatoria INMEDIATA del decreto del salario escolar. Posiblemente su asesor Otto Guevara, que es el proponente de tan “genial idea” desde hace rato, no les explicó bien que el salario escolar es un ahorro que hace el trabajador y si el gobierno no hace la reserva mes a mes y se gasta la plata que no es de él sino de los trabajadores, éstos no tienen la culpa.; igual que a los PENSIONADOS DEL MAGISTERIO, a los que escamotearon CINCO BILLONES DE COLONES. Además por qué la toman contra los niños y jóvenes, no quieren que estudien y que sigan siendo parte de una sociedad mediocre, para manipularlos? Atención Cámara de Comercio, si les interesa la plata, ya pensaron lo que significa el salario escolar para ustedes?
3) Reducción temporal de las tarifas de electricidad y combustible, para fomentar la productividad y la producción. Pero, solo para ellos, los empresarios?, y el resto de la población, que paguen lo que les rebajan?, y acaso un ciudadano con jornadas disminuidas o sin trabajo no lo necesita? Dice la UCCAEP qué es para fomentar la producción…y quien la va a consumir, sin plata? Otra vez la ley del embudo y el egoísmo palmario.
Sin bien se puede estar de acuerdo con otras medidas propuestas, como el rescate a las micro, pequeñas y medianas empresas, la flexibilización temporal de horarios y los trámites municipales, por ejemplo; es imposible pasar inadvertido el tono y forma imperiosa (término utilizado con plena conciencia de su significado) con que este conglomerado sindico-patronal se ha dirigido al Gobierno de la República, con el que no compartimos prácticamente nada, pero respetamos institucionalmente porque fue el elegido, para bien o para mal.
Además, señores de la UCCAEP, los costarricenses extrañamos que ustedes, dentro de la necesaria solidaridad que pregonan NO se comprometan a cosas fundamentales para enfrentar la actual crisis pandémica como:
- 1) Contribuir a que sus afiliados paguen un 30% de lo que se dejan por la evasión y elusión de impuestos que equivale solo al 2 % del PIB, según declaraciones públicas del Ministro de Hacienda, lo que alcanzaría para enfrentar la crisis del coronavirus y más.
- 2) Colaborar para que sus empresas afiliadas, que tienen depósitos en paraísos fiscales y que están mencionadas en los informes de los Papeles de Panamá de la Asamblea Legislativa, repatríen por lo menos una parte de esos dineros y pague los impuestos que deben.
- 3) Demostrar su sentido solidario, y señalar que están de acuerdo con que se ponga un impuesto al capital? Y no vengan a decir que es una doble imposición porque, con relación a los empleados públicos y pensionados, si han estado de acuerdo y lo que es bueno para el ganso…
Tengan presente que, además de todas las medidas que ustedes proponen contra los trabajadores públicos y pensionados, estos YA contribuyen EFECTIVA Y SOLIDARIAMENTE a solventar esta crisis con 26.500 millones de colones de la siguiente manera:
A) EMPLEADOS PUBLICOS: CONGELAMIENTO AUMENTO SALARIAL: 14.000 MILLONES
B) PENSIONADOS DEL MAGISTERIO NACIONAL: 12.5OO MILLONES
Y ustedes cuánto están aportando?, no sus trabajadores, ustedes; que por contrario piden tratos especiales como empresa, lo que en justicia, en algunos casos, hay razón para ello.
Pero los costarricenses, no queremos más desplantes ni imposiciones, ustedes no fueron electos para conducir el país, a pesar de los mucho errores y pocos aciertos del actual gobierno. Tampoco aceptaremos dictaduras plutocráticas solapadas y mucho menos…burrocracias, ni ahora ni en el futuro.